DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
El
Quindío es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra en la
región oeste-central del país. Su capital es Armenia. Se encuentra
ubicado en la región andina, forma parte del Eje Cafetero y de la región
paisa, lo cual se hace evidente al visitar uno de los parques más
atractivos de Colombia, el Parque del Café.
Limita al norte con Risaralda, por el sur y el este con Tolima, al oeste con Valle del Cauca.
historia:
a, la región del Quindío fue habitada por los
Quimbayas, uno de los grupos indígenas más destacados en el país por su
expresión artística y cultural.
Esta región, por estar ubicada en un
punto intermedio entre el oriente y occidente de Colombia, se convirtió
en una ruta obligatoria de los personajes de esa época. En el siglo XIX
la colonización antioqueña, llega a lo que se denominaba el Viejo Caldas
y otros sectores como el norte del Tolima y del Valle, donde se
establecen varios caseríos que con el paso del tiempo se convirtieron en
grandes ciudades, tal fue el caso de la ciudad de Armenia, fundada el
14 de octubre de 1889. En este proceso de colonización se funda la
mayoría de los municipios del departamento.
Durante la época colonial
y los primeros años de la República, el Quindío formó parte de la
provincia de Popayán; desde 1857 conformó parte del Estado Soberano del
Cauca, y desde 1886 del departamento del Cauca. En 1905 fue creado el
departamento de Caldas por medio de la ley 17 de dicho año con los
siguientes linderos:
2.LÍMITES
Limita
por el Norte con los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda, por
el Este con el departamento del Tolima, por el Sur con los
departamentos de Tolima y Valle del Cauca y por el Oeste con el
departamento del Valle del Cauca.
3.ESCUDO
Está
compuesto por un círculo doble y dentro de éste el tronco de un árbol
con un hacha clavada en la parte superior, rodeado por dos ramas de
cafeto maduro entrelazadas en la parte inferior y unidas en la parte
superior por una banda que lleva la leyenda "Joven, Rico, Poderoso". La
fecha de 1.966 en la parte inferior del tronco y el nombre del Quindío
en la parte superior. Fue diseñado por Solita Lozano de Gómez.
4.BANDERA
La
bandera del departamento de Quindio está compuesta por tres franjas
iguales en su dimensión, colocadas en forma vertical, con los colores
verde, amarillo y púrpura.El verde representa el homogéneo colorido de
nuestra compacta vegetación encendido en los pastos y graduales y opaco
en las plataneras y cafetos.
El amarillo simboliza el oro,
representado en las divisas que el Departamento del Quindío aporta a la
economía nacional en apreciable volumen.
El púrpura expresa la
madurez que cubre el grano de café para anunciar su recolección. La
Bandera del Departamento del Quindío, fue diseñada por Solita Lozano de
Gómez. Apesar que se indica el color Púrpura, en la práctica se utiliza
más el color granate o vinotinto.
5.HIMNO
HIMNO DE QUINDIO |
CORO |
Salve tierra de pioneros y de arrieros y de sol. Salve casta del abuelo que sembró su corazón. |
I |
Por viejas trochas de caldas con la orquídea por blasón Antioquia viajó descalza y el milagro floreció. |
II |
Guadales donde mis viejos vieron crecer su ilusión, y entre triples y cafetos nos enseñan a Dios. |
III |
Bendita tierra quindiana donde la fe patriarcal y los reflejos del hacha nos abrieron la heredad. |
6.MUNICIPIOS
ARMENIA
HISTORIA
Época precolombina
Hace
más de 10.000 años existió una civilización llamada los Quimbayas,
estos habitaban en la actual zona donde se ubica la ciudad de Armenia, y
se dedicaban a realizar actividades orfebres, realizaron varias
esculturas que han sido encontradas y han podido dar perspectiva de cómo
era esta civilización
Ellos
aprovecharon estas fértiles tierras para dedicarse a la agricultura y
la minería, especialmente, también se dedicaban a cazar animales. Esta
civilización terminó luego de la llegada de las colonias hispanas, pero
dejaron un gran legado, como las leyendas orales sobre relatos como el
Cacique Calarcá o relatos de cosas sobrenaturales, entre otros.
Colonización
A
finales del siglo XIX en 1889 arribaron las olas colonizadoras
precedentes principalmente del departamento de Antioquia y de los
departamentos del Tolima y Cundinamarca. Jesús Maria Ocampo tuvo el
sueño de crear una ciudad y reunió a varios colonos como José Joaquín
Buitrago, el primer jefe de la junta de acción comunal, que construyó el
primer camino hacia Armenia desde Salento. Armenia fue fundada el 14 de
octubre de 1889 por Jesús María Ocampo, alias «Tigreros», Alejandro
Arias Suárez, Jesús María Arias, Hipólito Nieto, Enrique Nieto, José
Joaquín Buitrago y otros 27 colonos en total. Estos firmaron el acta de
fundación en un rancho de platanilla que se encontraba ubicado dentro de
la nomenclatura actual, Carrera 14 con calles 19 y 20. El 15 de agosto
de 1890, Armenia fue corregimiento de Salento, para convertirse en
municipio en 1903.
Originalmente
Armenia perteneció a la provincia de Popayán, luego al departamento del
Cauca hasta 1908, cuando se creó el departamento de Cartago, pero en el
mismo año este fue suprimido y Armenia pasó a formar parte del
departamento de Manizales, que en 1910 volvió a tomar el nombre de
departamento de Caldas con el que había sido creado en 1905. Finalmente
en el año 1966 tras la creación del departamento del Quindío, Armenia se
convirtió en su capital.
Terremoto de Armenia de 1999
La
ciudad fue devastada el 25 de enero de 1999, a la 1:19 p.m., por un
terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter, que causó graves
daños en toda la región. Según lo confirmó en una ocasión la
ex-gobernadora del departamento Amparo Arbeláez Escalante, los
perjuicios humanos y materiales fueron, en el balance del Gobierno
Nacional calculados por Luis Carlos Villegas, con las siguientes cifras
oficiales:
26 municipios afectados
1230 muertos
5300 heridos
50000 edificaciones afectadas
200000 personas afectadas.
La
ciudad en la actualidad está reconstruida y ya presenta un aspecto de
ciudad moderna, impregnada de un tono de campo-ciudad que siempre le ha
caracterizado.
BANDERA
HIMNO
- Coro:
- Al amparo del pendón nacional
- Al amparo del pendón nacional
- Nuestra civilización, nuestra civilización
- Es una marcha triunfal.
- I
- Generosa leal y de frente
- Al rubio sol del porvenir
- Noble Armenia, tu suelo presente
- Otra raza altiva de dura cerviz.
- II
- Como en fértil Arcadia sonora
- De sonreída y bella edad
- El Quindío a su empuje labora
- Por valles labora y montes la nueva ciudad.
- III
- Madre ilustre fecunda y procera
- En ti la patria esparce amor
- Y tú en cambio le das por cimera
- De tus libres andes, nativo cóndor.
- IV
- Gloria a ti, pueblo indómito y fuerte
- Que con fraternal juventud
- Vas venciendo el olvido y la muerte
- En el pos del futuro, bajo el ancho azul.
BUENAVISTA
HISTORIA
Fecha de fundación:08 de marzo de 1928.
Nombre del/los fundador (es):José Jesús Jiménez Yépez, Claudio Ramírez, Jesús Castro, Arturo Palacino, ramón Vélez, Polo Gil, entre otros.
Reseña histórica:
BUENAVISTA QUINDÍO PAISAJE ARMONÍA Y PAZ EL MUNICIPIO MÁS SANO Y TRANQUILO DE COLOMBIA …
Buenavista
(antes El Tolrá) está localizado en una colina de la Cordillera
Central. La parte urbana esta conformada por 343 viviendas diseminadas a
lo largo de la montaña desde donde se puede observar en lontananza el
más esplendoroso paisaje del valle de maraveles, el valle del Quindiú y
gran parte del norte del valle del Cauca. De ahí los nombres que han
distinguido a nuestro municipio en la inspiración de los poetas y
escritores: “Buenavista a una cuadra del Cielo”, “Buenavista tierra del
paisaje”, “Buenavista, Mirador del Quindío”, o simplemente Buenavista,
porque en esta palabra encierra todo el significado de su hermoso
paisaje. Como bien sabemos los aborígenes de estas tierras fueron los
indios Pijaos, los Quimbayas y los Quindos en las zonas aledañas a lo
que hoy se denomina como Buenavista. Los primeros citados fueron
conocidos por su espíritu guerrero (belicosos) y los segundos por su
laboriosidad. Testimonio de lo anterior es el gran número de piezas
arqueológicas encontradas en las excavaciones realizadas hasta la fecha.
Con el transcurso de los años comenzaron a llegar colonos provenientes
de los Departamentos de Antioquia, Tolima y Santanderes, especialmente
provenientes del Granada Antioquia. Esta región pertenecía al Municipio
de Pijao Caldas.
En
el año de 1928, empezaron a llegar un sinnúmero de personas, liderado
por el Señor José Jesús Jiménez Yépez entre otros, a un lugar ahora
denominado la casa museo perteneciente al Señor Néstor Jaime Cárdenas
Jiménez, ubicada en el barrio alto bonito, donde en aquel entonces
funcionaba la fonda, lugar de paso y descanso para los arrieros, que
tenían cruce obligado por esta tierra para llegar de Antioquia a el
centro del país o al valle del cauca. Uno de los lugares de paso
obligado para los arrieros era el alto del Tolrá, ubicado en la parte
alta del Municipio en la colina de propiedad del Señor Néstor Jaime
Cárdenas, lugar donde en la época de violencia y colonización por los
españoles el Coronel Carlos Tolrá, liberó varias batallas las cuales
eran muy sangrientas y de matanza de indígenas de la región sin piedad,
acto que lo distinguió por su fiereza, quedando en la memoria de todos
el apellido Tolrá, como ingrato recuerdo, para quienes cuentan la
historia.
Entre
los primeros colonos llegados a El Tolrá figuran: Claudio Ramírez,
Jesús Castro, Arturo Palacino, ramón Vélez, Polo Gil, entre otros. Ellos
comenzaron a derribar montañas y a cultivar sus parcelas. Fue entonces y
retomando el texto, que en el año de 1928 llegó el señor José de Jesús
Jiménez Yépez proveniente de Granada (Antioquia) y en el cruce de dos
caminos, uno que conducía a Pijao y Tolima, y el otro que conducía a
Caicedonia construye una casa tienda que llega a ser el lugar de
encuentro y descanso de los transeúntes, especialmente de los arrieros.
Esta casa es el comienzo de lo que con el tiempo llegará a ser el
municipio de Buenavista. En 1933 con los antes mencionados y otros que
habían llegado posteriormente como: Célico Londoño, Nepomuceno Gallón,
Esmeragdo y Alberto Giraldo, Eliseo Arbelaez, Luís Felipe González y
Gerardo Loaiza, deciden trazar las calles, hacer la demarcación del
parque, colocan la primera piedra para la capilla y la primera escuela
del caserío. Según testimonios, la idea de iniciar el caserío fue de don
José de Jesús Jiménez y los demás lo acompañaron en esta labor,
teniendo como fecha de fundación el 3 de mayo de 1933 nace el caserío de
nombre “El Tolrá”, en honor a un coronel de infantería llamado Carlos
Tolrá quien al parecer al servicio del ejercito español libro varias
batallas sobre toda la cordillera de la región occidental. En 1937, la
vereda El Tolrá pasa a ser Inspección de Policía del Municipio de Pijao
Es importante anotar que don Luís Felipe González, uno de los
fundadores, cuando construyó su casa le colocó en la pared del frente y
en grandes caracteres el nombre de BUENAVISTA, este nombre impactó a las
demás personas y desde ahí El Tolrá pasó a tomar entre las gentes el
nombre de Buenavista, aunque en lo oficial seguía siendo El Tolrá.
En
el año de 1944 alcanza la categoría de corregimiento Departamental
(Caldas), por lo tanto se creo la junta de Fomento y en ese mismo año de
instauro la Parroquia de buenavista con el Nombre de Parroquia de
Nuestro señor Jesucristo Crucificado. En 1956, siendo Gobernador del
departamento de viejo caldas el Coronel Gustavo Sierra Ochoa, se eleva
el Tolrá a la Categoría de Corregimiento especial, y fue entonces que
entre los pobladores decidieron buscar un eco de apoyo para hacer que el
tolrá se segregará del Municipio de pijao Caldas y pasara a ser un
Municipio, ya que no solo se contaba con las características sino con
grandes predios y comercio lo que generaba una expectativa de
autosostenibilidad progreso para este hermoso mirador paisajístico de la
cordillera. Y fue así como después de ingentes esfuerzos de pobladores
de la región que Mediante la Ordenanza 29 de Diciembre 10 de 1966, la
primera Asamblea del Quindío crea el Municipio de Buenavista (antes
corregimiento El Tolrá), se emancipa del Municipio de Pijao y comienza
su vida administrativa el 11 de marzo de 1967.
En
enero de 1969 es Fundado el Instituto Buenavista por el señor Luís
Eduardo Jaramillo Puerta e inicia labores el 1° de Febrero del mismo año
con el grado 1° de bachillerato (35 alumnos), el mismo año se inauguró
el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Buenavista. Y el
desarrollo de Buenavista fue creciendo día a día con cada uno de sus
administradores locales nombrados por decreto desde la Gobernación del
Quindío, hasta el año de 1988 donde se eligió el primer alcalde popular
quien fue el Señor Néstor Jaime Cárdenas Jiménez Entre otros datos de
interés general resaltamos que:
La
primera Administración Municipal estuvo conformada por los señores:
Ignacio León Orozco como Alcalde, Eugenio Alzate como Tesorero y
Aristóbulo Aristizábal como Personero. Desde ese entonces hasta la
fecha, Buenavista ha tenido 24 Alcaldes, 7 de los cuales por elección
popular.
Algunos datos especiales:
1° Alcalde Sr. Ignacio León Orozco
1° Párroco Pbro. Ananías González
1° Juez Sr. Jaime Castañeda
1° Inspector de Policía Sr. Célico Londoño
1° Personero Sr. Aristóbulo Aristizábal
1° Tesorero Sr. Eugenio Alzate
1ros Maestros Sr. Ramón Jaramillo Puerta y Sra. Lola Henao
1° Telegrafista Sra. Marina Cruz de Vergara.
ESCUDO
El
día 20 de agosto de 1977, el Periodista LIBARDO ACEVEDO, presentó el
proyecto del escudo de armas de Buenavista. Desde entonces ha sido
utilizado como el oficial en todos los actos de la Administración
Municipal. Esta diagramado en estilo francés, ya que parece ser que de
aquella Nación son oriundos los Granadinos, quienes a su vez fueron los
fundadores de El Tolrá – hoy Buenavista, Al igual que la bandera, lleva
los colores amarillo, verde y azul, cuyo significado es el siguiente:
azul, ancestro o descendencia; amarillo, Riqueza y verde Esperanza.
Dentro de las principales características del escudo tenemos: tres
tunjos, uno representa la cultura Quimbaya, otro la Pijao y por último
la nativa. Un palo de Cafeto sobresale representando la principal fuente
de nuestra economía; En el centro un sol naciente simboliza el
despertar de la aurora que adorna el nuestro paisaje. El Riachuelo
representa los recursos naturales y entre los rayos del sol aparece la
fecha (1966) año en que Buenavista se erige como Municipio, en la parte
superior aparece una corona que es el símbolo del augurio de un futuro
triunfante. En la posición inferior del escudo, entre la cinta que
ondea, se aprecia la leyenda: “ Buenavista Tierra del Paisaje” como
alegoría a la panorámica que le ha hecho merecedora del apelativo “
Buenavista, Mirador del Quindío”.
BANDERA
La
Bandera de Buenavista esta conformada por tres franjas de tela
distribuidas así: Una en forma de triángulo de color “Azul Fuerte”,
simboliza nuestro ancestro, localizado en la parte izquierda de la
bandera, haciendo ángulos con los extremos de los colores amarillo y
verde y con la división de los mismos en la mitad de la bandera. Otra en
forma rectangular en la parte superior de color amarillo, ocupando la
mitad de la bandera en sentido horizontal simbolizando la riqueza de
nuestro suelo. Y la otra también rectangular de color verde, en la parte
inferior simbolizando la esperanza y ocupa también la mitad de la
bandera. Sobre la autoría de este símbolo Municipal, se tiene como
oficial que fue diseñada por el señor JOSE LEONEL OCAMPO ZULUAGA, y la
confección de la primera bandera, es decir, de la que fue presentada a
la comunidad buenavisteña como proyecto de bandera, se debe a la esposa
del señor Ocampo Zuluaga la señora ADALGIZA RUIZ.
HIMNO
Autor: LUIS EDUARDO JARAMILLO PUERTA
Letra: Luis Eduardo Jaramillo Puerta
Música: Edisson Hanrryr.
En
el año de 1985, 11 de Marzo, con motivo de las fiestas aniversarias del
Municipio, el Licenciado, LUIS EDUARDO JARAMILLO PUERTA, presentó
oficialmente la letra del Himno de Buenavista. En el coro se resalta la
belleza del paisaje y la paz que nos identifica. En la primera estrofa
se recuerda con orgullo los gestores de nuestra fundación. En la segunda
se hace remembranza del nombre que llevó Buenavista durante tantos años
“El Tolra” prefiriendo la gente el nombre de Buenavista. La Tercera
estrofa es un canto al hombre del campo y a lo que produce con su
trabajo. La última estrofa pone de manifiesto el amor de estas gentes
por su patria y el deseo de superación de todos los Buenavisteños.
CORO
Buenavista en tu hermoso paraje
se remansa por siempre la paz
Buenavista tu verde paisaje
al Quindío orgullosa le das (bis)
I
Hoy tus hijos las glorias cantamos
de tu historia para recordar,
y a la estirpe antioqueña loamos
en su empeño al quererte fundar.
II
El tolrá cierta vez te llamaste
en memoria de quien te gestó
más tu gente admirando el paisaje
Buenavista por nombre te dio.
III
Es riqueza que brinda tu suelo
el café, el guadual, el platanal
que al labriego le colman su anhelo
de abundancia y de dicha en su hogar.
IV
Con tesón, con gran fe y esperanza
hoy tus hijos felices confían
en ponerte a marchar sin tardanza
en la vía del progreso que ansían.
CALARCÁ
HISTORIA
Fecha de fundación:29 de junio de 1886
Nombre del/los fundador (es):Pedro María Osorio, Jesús María Buitrago, Baltasar González y Segundo Henao
Reseña histórica:
Luego
de un periodo aproximado de 200 años, la región fue redescubierta por
pobladores llegados de diferentes regiones del país (Antioquia,
Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Santander y Cauca), quienes llegaron en
busca de minas de oro y guacas, encontrando una tierra de excelente
condición climática para la vida y el establecimiento de poblados.
A
partir de las permanentes incursiones a esta nueva región, se pensó en
la constitución de un asentamiento que permitiera el aprovechamiento de
la riqueza que ofertaba la zona, así como obviar las grandes
dificultades que presentaba el abordaje permanente del Camino Nacional
(ruta a Salento –Tolima).
Para
el 29 de junio de 1886, se firma el acta de fundación de Calarcá,
mediante la protocolización hecha por la Junta Fundadora, integrada por
los señores Pedro María Osorio, Jesús María Buitrago, Baltasar González y
Segundo Henao, actuó como secretario Francisco Velásquez y testigo del
acontecimiento el señor Luis Tabares. Cuatro años después el Concejo
Municipal de Salento, le otorgó al naciente territorio poblado el
carácter de corregimiento.
En
el año de 1905, obtuvo la categoría de Municipio y se consolidó el
centro poblado existente como cabecera Municipal. Las Tierras templadas
de esta zona del país ( 1000-2000 m.s.n.m. ), sirvieron de enclave a una
de las industrias mas fructíferas de inicios de siglo 20 en Colombia;
en la década de los 20 el auge de la industria cafetera se evidencio en
la región conocida geográficamente como la zona de la hoya del Quindío
ESCUDO
Forma:
la del escudo español, compuesto, cortado y medio partido, cantón de
jefe en sinople, cantón diestro de punta en blanco o plata y cantón
siniestro de punta. Piezas honorables : sobre el cantón de jefe, la
efigie del cacique Calarcá de perfil, en oro, colocada en la parte
central, mirando a la siniestra. En el cantón diestro, rama de café
frutado, inclinada a la diestra. En el cantón siniestro, pluma clásica
en oro, inclinada a la siniestra. Timbre en cimera corona real en oro y
lambrequines que descienden por los contornos laterales del escudo hasta
las dos terceras partes de los cantones de punta. Divisa: en la parte
inferior del escudo van como ornamento, colocado en una cinta flotante
en plata, las letras del lema valor, trabajo, cultura, en oro. Entre la
punta del escudo y la divisa ira el año de fundación de la ciudad:
1.886, igualmente en oro. Dimensiones: longitud (6) y altitud (5) en
cualquiera que sea el tamaño.
BANDERA
Fajas VERDE, BLANCA y ROJA, horizontales e iguales y del tamaño establecido para el Pabellón Nacional.
HIMNO
Letra: Eduardo Isaza y A. - Música: Rafael Ruiz
Del cacique temible heredaste,
La bravura el coraje, el valor,
De la patria eres hija mimada
Que pregona riqueza, esplendor.
A tus campos, colinas y valles
Con derroche natura premió
y eres joven gentil y galante
que en la fronda del valle surgió.
Tus colinas, entrañas de oro,
por los ríos lo dejas correr
y tus campos de verde esmeralda
los matiza de rojo el café.
El trabajo estimula a tus hijos
que en civismo no tienen rival,
y en matronas de noble linaje
su orgullo fundó la ciudad.
En la paz del cortijo se amasa
con fecundo sudor nuestro pan,
y la sierra, el plantío y la vaga
son un himno al trabajo, al afán.
Por doquier, tu nombre blasona
de la raza civismo y poder,
porque tienes anhelos de gloria
y es prolijo tu afán de ascender.
CIRCASIA
HISTORIA
Fecha de fundación:10 de agosto de 1884
Nombre del/los fundador (es):Isidoro Henao, Rafael Marin,José Epitacio Marin, José María Arias, Pablo Emilio Mora
Reseña histórica:
Circasia
fué fundada en 1884 por un grupo de colonos antioqueños y su creación
se enmarca en el proceso migratorio conocido como la Colonización
Antioqueña dentro de la Historiografía Colombiana. El 10 de agosto de
este año, se firmó en salento una escritura por medio de la cual Isidoro
Henao y Rafael Marín ponían a disposición de quienes quisieran hacer
una nueva población con el nombre de Circasia, un lote de terreno de su
propiedad, situado en el paraje de La Plancha.
En
el contrato los oferentes pusieron como condiciones: a) Que por lo
menos 20 colonos se reunieron y nombraron una junta pobladora que fuera
el representante legítimo de los intereses de la comunidad; b) Que la
junta expediera sus estatutos y los acuerdos necesarios para la buena
marcha del poblado; c) Que se pagará a Isidro Henao la suma de $1.400
pesos por concepto del lote y que se otorgaran solares sin costo alguno a
Isidro Henao, Rafael Marín, Paulo Emilio y Julián Mora; d) Que el
presidente de la junta otorgará los títulos de propiedad a los vecinos; y
e) Que si la junta no cumpliere con las condiciones, el lote volviera a
ser propiedad de Isidro Henao, con excepción de los solares pagados o
mejorados con casa de habitación.
Los
primeros habitantes de Circasia vinieron de Salento, Filandia, Pereira,
y de pueblos del sur de Antioquia. Dentro de las familias pioneras en
la construcción del pueblo se destacan: José Epitacio, Juan de J. y
Elisio Marín, José María, Javier, Jesús María, Marcos, Gregorio y
alejandro Arias, Modesto y Samuel Buitrago, Evaristo Zapata, Isidoro,
Dario, Belisario, Jesus y José Ignacio Henao, Diego Gálvez y Benedicto
Cifuentes.
Su
nombre original fue LA PLANCHA, más tarde fue cambiado por CIRCASIA,
nombre que proviene de una región de Rusia, situada en el Norte del
sistema montañoso del Caucaso en el Continente Asiático entre el Mar
Caspio y el Mar negro. Erigido como Municipio el 8 de diciembre de 1906
según Decreto 1477.
ESCUDO
El
escudo fue adoptado el 7 de diciembre de 1992 mediante el acuerdo 022
del Concejo Municipal. Su autor fue Asdrúbal Quintero y en su parte
superior tiene un águila con las alas extendidas mirando hacia el lado
izquierdo, de su pico prende una cinta con las palabras "Libre y
Soberana", en sus patas lleva una cadena rota, que simboliza la
libertad. Debajo del águila al lado izquierdo un canasto de café, al
centro un agricultor y a la parte derecha la figura de una res, símbolos
de riqueza y productividad. Hacia la parte inferior un paisaje con el
nevado del Quindio y sobresaliendo hacia el centro del paisaje, la
imagen del cementerio libre, patrimonio arquitectónico e histórico,
testigo mudo de un pueblo libre.
El Escudo está enmarcado por los colores de su bandera y en su parte inferior la fecha de fundación del Municipio (1884).
BANDERA
Autor: Letra: GONZALO QUIROGA TRUJILLO.
Música: LUIS ÁNGEL RAMIREZ.
Letra:
HIMNO DE CIRCASIA
CIRCASIANOS DE HIDALGA NOBLEZA,
CON ORGULLO, CORAJE Y VALOR,
DEFENDAMOS CON FIRME ENTEREZA,
NUESTRA ANCESTRO DE PATRIA Y DE DIOS.
POR LOS RISCOS, LOS VALLES Y PRADOS,
LOS ABUELOS PORTANDO LA PAZ,
NOS TRAJERON PRINCIPIOS SAGRADOS,
DESDE ANTIOQUIA EN ÉPICA AUDAZ.
LIBERTAD, LIBERTAD, TE CONSERVAS,
COMO NORMA, IDEAL Y PENDÓN,
CEMENTERIO Y COLEGIO TE LLEVAN
DE CIRCASIA POR LEY Y RAZÓN.
LA MUJER DE TU RAZA ENGALANA,
CON SIN PAR, DONOSURA Y FERVOR,
CON DULZURA Y BELLEZA LOZANA,
TU PAISAJE DE ENCANTO Y AMOR.
EN TUS CAMPOS DO ESCANCIA LA AURORA,
CON FATIGAS DOLOR Y CON FÉ,
Y CON TRINOS DEL AVE CANORA,
DE ESPERANZA SE VISTE EL CAFÉ.
SE CORONAN DE ROBLES TUS MONTES,
DE ABUNDANCIA TU SUELO FERAZ,
EL CELAJE EN TU BELLO HORIZONTE,
ILUMINE POR SIEMPRE TU FAZ.
CIRCASIANOS DE HIDALGA NOBLEZA,
CON ORGULLO, CORAJE Y VALOR,
DEFENDAMOS CON FIRME ENTEREZA,
NUESTRA ANCESTRO DE PATRIA Y DE DIOS.
POR LOS RISCOS, LOS VALLES Y PRADOS,
LOS ABUELOS PORTANDO LA PAZ,
NOS TRAJERON PRINCIPIOS SAGRADOS,
DESDE ANTIOQUIA EN ÉPICA AUDAZ.
LIBERTAD, LIBERTAD, TE CONSERVAS,
COMO NORMA, IDEAL Y PENDÓN,
CEMENTERIO Y COLEGIO TE LLEVAN
DE CIRCASIA POR LEY Y RAZÓN.
LA MUJER DE TU RAZA ENGALANA,
CON SIN PAR, DONOSURA Y FERVOR,
CON DULZURA Y BELLEZA LOZANA,
TU PAISAJE DE ENCANTO Y AMOR.
EN TUS CAMPOS DO ESCANCIA LA AURORA,
CON FATIGAS DOLOR Y CON FÉ,
Y CON TRINOS DEL AVE CANORA,
DE ESPERANZA SE VISTE EL CAFÉ.
SE CORONAN DE ROBLES TUS MONTES,
DE ABUNDANCIA TU SUELO FERAZ,
EL CELAJE EN TU BELLO HORIZONTE,
ILUMINE POR SIEMPRE TU FAZ.
CÓRDOBA
HISTORIA
Fecha de fundación:01 de noviembre de 1912
Nombre del/los fundador (es):JESÚS Y
MIGUEL JARAMILLO, JOAQUÍN BUITRAGO, MANUEL BERMÚDEZ, PAULINO
Y JULIO GARCÍA, provenientes de Antioquia, y NEMESIO PEÑA, PEDRO SALGADO
Y JESÚS VALENCIA provenientes del Tolima y Cundinamarca.
Reseña histórica:
En
el año de 1.925 no existían en Córdoba más de 40 casas, el pueblo
en sí se fundó en 1.912 , es muy posible que la población se haya
articulado en torno a las posadas, es decir aquellos lugares de
residencia ocasional empleados por los colonos para descansar o pasar
las noches. Se reconocen como fundadores de este municipio Quindiano a
los señores JESÚS Y MIGUEL JARAMILLO, JOAQUÍN BUITRAGO, MANUEL BERMÚDEZ,
PAULINO Y JULIO GARCÍA, provenientes de Antioquia, y NEMESIO PEÑA,
PEDRO SALGADO Y JESÚS VALENCIA provenientes del Tolima y Cundinamarca;
se le dio el nombre de Córdoba en homenaje al líder rebelde y prócer de
la independencia de América general JOSÉ MARÍA CÓRDOBA. En 1.914, el
Concejo del municipio de Calarcá lo eleva a corregimiento y en el año de
1.966 por medio de la Ordenanza número 022 de la Asamblea del
Departamento es erigido municipio, su vida jurídico administrativa como
ente territorial, se inició el 5 de marzo de 1.967.
ESCUDO
El
Escudo del municipio fue adoptado como emblema mediante Decreto N° 01
de enero 2 de 2006 “Por el cual se adopta el escudo oficial del
municipio de Córdoba Quindío”y modificado por el Decreto N° 72 de
Noviembre 07 de 2014, "POR MEDIO DEL CUAL SE CORRIGE UN YERRO
TIPOGRÁFICO EN EL ESCUDO DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA".
BANDERA
La bandera del municipio fue adoptada como emblema mediante acuerdo N° 02 de mayo 25 de 1993 y formada de la siguiente manera:
Dividida
en tres franjas triangulares de igual tamaño con colores verde oliva en
los triangulo laterales y el triangulo central amarillo oscuro;
distribuidos en forma horizontal.
El significado de los colores se registra así:
VERDE: La esperanza de un mejor mañana y nuestra vocación cafetera
AMARILLO
OSCURO: El dorado y altivo orgullo de nuestros antepasados y el calor
humano de nuestras gentes, que templa y atempera el alma.
Posteriormente,
mediante el Acuerdo N° 068 de mayo 23 de 1997 “Por medio del cual se
modifica el articulo primero del acuerdo N° 02 de mayo 23 de 1993 y se
adopta como emblema el escudo del municipio de Córdoba Quindío”, se
modifica la ubicación de los colores de la bandera, quedando de la
siguiente forma: “Adóptese como emblema del municipio de Córdoba la
bandera que estará formada de la siguiente manera:
De
forma rectangular dividida en tres franjas triangulares distribuidas
así: Una franja de color verde oliva con vértice al centro del lado
derecho; dos franjas triangulares de igual tamaño distribuidas en forma
horizontal color amarillo oscuro”
HIMNO
Letra:
Viva Córdoba, estudio y trabajo
Nuevo día se ve despuntar
Viva el hombre que engendra progreso
Para toda la comunidad.
Cierra el puño y levanta la frente
Que este canto es valiente y leal
Por tu pueblo pon marcha adelante
Procurando la prosperidad.
Es tu sangre de noble aborigen
Que murió defendiendo el hogar
No destruyas lo que otros sembraron
Y tus hijos podrán progresar.
Las montañas que cubren tu suelo
Son de todos la luna y el sol
Si procuras el bien colectivo
Ya veras un mañana mejor.
Solo un cielo es de Córdoba techo
No hay entonces por que separar
Intereses que a todos conciernen
Como un hombre debemos luchar.
Nuevo día se ve despuntar
Viva el hombre que engendra progreso
Para toda la comunidad.
Cierra el puño y levanta la frente
Que este canto es valiente y leal
Por tu pueblo pon marcha adelante
Procurando la prosperidad.
Es tu sangre de noble aborigen
Que murió defendiendo el hogar
No destruyas lo que otros sembraron
Y tus hijos podrán progresar.
Las montañas que cubren tu suelo
Son de todos la luna y el sol
Si procuras el bien colectivo
Ya veras un mañana mejor.
Solo un cielo es de Córdoba techo
No hay entonces por que separar
Intereses que a todos conciernen
Como un hombre debemos luchar.
FILANDIA
HISTORIA
Fecha de fundación:20 de agosto de 1878
Nombre del/los fundador (es):Felipe
Meléndez, Elíseo Buitrago, José León, Carlos Franco, José María y
Dolores García, Ignacio Londoño, Pedro Londoño, Andrés Cardona, José
Ramón López Sanz, Severo Gallego, Gabriel Montaño, José María Osorio,
Laureano Sánchez, Eleuterio Aguirre, y Lolo
Reseña histórica:
El
territorio que hoy constituye el Municipio de Filandia estuvo habitado
antes de su fundación por una parte de la tribu indígena Quimbaya. No
fueron beligerantes ni agresivos, porque los Quimbayas poseían el buen
sentido de la organización y el trabajo, pero conservaron el instinto de
la guerra y se prepararon para ella con lanzas y dardos envenenados;
amparados por la forma natural de terrenos abruptos y selváticos
defendieron con dignidad a sus mujeres, su familia y sus cultivos y
prefirieron sepultarse con sus riquezas y tesoros a entregarse al
usurpador europeo. Filandia hacia parte de la “provincia Quimbaya”,
denominada así por los conquistadores invasores españoles que llegaron
en búsqueda de oro en el periodo de la colonia en 1.540.
Los Quimbayas de Aspecto físico: eran bien parecidos. Usaban taparrabos, se pintaban la piel con achiote y venados, pinturas negras y azules que extraían de algunas plantas. Se adornaban con pulseras, collares, zarcillos, pectorales y penachos de plumas.
Ocupaciones: la base esencial de la economía era el cultivo del maíz y la yuca, complementando la dieta alimenticia con pescado, miel de abejas, frutas como aguacate, guayaba, guamas, chontaduros, caimito, etc.Elaboraban chica de maíz, cazaban venados, dantas, borugos, armadillos. Conocieron la utilidad de la sal y la obtenían evaporando las aguas de algunas fuentes saladas ubicadas en el territorio.
Comercio: intercambiaban
sal, mantas y objetos orfebres por otros productos escasos de la
región. Orfebrería: se hicieron famosos por su forma de trabajar el oro.
Hacían estatuillas de gran belleza, brazaletes, pectorales, alfileres,
pulseras, narigueras, poporos, etc. Trabajaban el oro y la “tumbaga”
(aleación del oro y el cobre) como lo demuestra el conjunto de piezas de
orfebrería que se conoce con el nombre de “TESORO QUIMBAYA” descubierto
en 1.890 en el paraje de la vereda la soledad en la vía que de Filandia
conduce a Quimbaya. Estaba compuesto por 122 piezas de oro que formaban
el ajuar funerario de seis aborígenes de gran importancia dentro del
pueblo Quimbaya y que hoy se encuentran el Museo Arqueológico de Madrid.
Cerámica: sobresalieron
también en la elaboración de objetos en barro como ídolos ceremoniales,
copas, cuentos, incensarios, ánforas, rodillos, etc.
La vivienda: sus
casas eran pequeñas, con el techo formado por hojas de caña. Estaban
ubicadas en lo alto de las lomas y cerca de ellas las sementeras,
formadas por surcos verticales que descendían en el sentido de la
pendiente. Sobre los ríos tenían puentes construidos con guaduas atadas
fuertemente con bejucos. En los territorios de la actual Filandia,
construyeron sus viviendas sobre la cúspide de las colinas, del
característico relieve ondulado del piedemonte cordillerano Armas:
utilizaban arcos, flechas, macanas, trampas o fosas donde caían
fácilmente los enemigos.
LOS PRIMEROS COLONIZADORES: Viene
don Felipe Meléndez y funda la nueva ciudad de Finlandia” No es él
precisamente el primero que pisa esta comarca porque ya Bolívar había
descansado con sus tropas el 5 de enero de 1830 de paso para Boquia,
Mariquita y Bogotá, y queda el camino expedito para el intercambio de
comercio y viajeros entre los estados del Cauca, Antioquia y Tolima,
además estas tierras ya habían sido recorridas y exploradas por los
guaqueros. Procedentes de la tierra paisa, justamente el 20 de agosto de
1878, unos a pie, otros a caballo y los demás con mulas cargadas de
herramientas, cobijas, esteras de hiraca, mujeres y niños llevados en
angarillas, provisiones y animales domésticos, entran por la que hoy se
llama “CALLE DEL EMPEDRADO”
del barrio el Recreo, don Felipe Meléndez, hombre de gran cultura y
empresa acompañado de los valientes descuajados de montañas, labriegos e
industriales señores José León, Carlos Franco, Eliseo Buitrago y tantos
otros, observan el sitio ideal para levantar la gran ciudad cuyos
cimientos se hunden en el contrafuerte occidental del macizo colombiano
frente a la gigantesca cordillera, cubierta en parte por las nieves
perpetuas, de picachos empinados y clima fresco, con aire purificado por
la espesa selva, e inspirado en la belleza del paisaje, sonríe con
ademán pletórico y sin vacilar un instante la bautiza con la hermosa
acepción formada del latín y del ingles “FILIA, hija; “LANDIA”, Andes;
“HIJA DE LOS ANDES”
ESCUDO
Fue
ideado por el señor Javier García Correa. En su parte superior tiene
una celada de plata con su penacho tricolor. El yelmo plateado simboliza
la firmeza y vigilancia de los hijos de Filandia, como también su
pureza e integridad. El escudo está dividido en cuatro cantones. Lleva
dos hermosos ramos de cafeto a sus lados que simbolizan la principal
riqueza de nuestro suelo Filandense.
Lleva
además una cinta dorada y en su interior en letras rojas la leyenda
“Labor Improbus Omnia Vincit”, que significa "La labor Constante y
asidua todo lo vence".
BANDERA
Fue
ideada por el señor Santiago López Sánchez en el año 1966. La bandera
de Filandia simboliza trabajo, paz y libertad. Trabajo que es fuente de
riqueza en su amarillo, la paz en su azul de cielo, y en su gorro
frigio, su amor a la libertad. Su bandera de gualda y de cielo simboliza
trabajo y solaz. Libertad, canta siempre su suelo y eterniza su emblema
inmortal.
HIMNO
Autor: Santiago López Sánchez
GÉNOVA
HISTORIA
Fecha de fundación:12 de octubre de 1903.
Nombre del/los fundador (es):SEGUNDO
HENAO/ VICTOR MANUEL PATIÑO/ LOPE MARIA MORALES/ JUAN GREGORIO ARIAS/
VENANCIO SALAZAR/ TOMAS ARIAS/ TOBIAS GIRALDO/ LUIS OSSA
Reseña histórica:
Génova
fue fundada en 1903 por el colonizador Segundo Henao, Venancio Salazar,
Francisco Henao Patiño, Laureano Gonzales, David Vera, Evaristo Patiño,
actualmente cuenta con una población de 12.000 habitantes según el
sisben con una extensión de 297 km cuadrados, temperatura de 18 grados
centígrados, a una distancia de armenia de 52 km por vía pavimentada con
una altura de 1500 mts sobre el nivel del mar, incrustado en la
cordillera del sur del dpto. del Quindío.
Según
fuentes históricas y hallazgos arqueológicos (guacas y entierros)
encontrados en el municipio dan a entender que antes de 1900 estas
tierras vírgenes fueron pobladas por grupos de indígenas como los
Quimbayas, los Pijaos y los Quindos, una raza de verdaderos artistas que
sobresalían por su valor y heroísmo, que se expandieron a lo largo y
ancho de la región.
En
el año 1937 la Asamblea de Caldas, a través de la ordenanza número 10
aprueba la creación del nuevo municipio con los siguientes linderos:
“por el río Lejos, hasta la desembocadura de la quebrada La Maizena y de
aquí hacia arriba, hasta su nacimiento; de este punto, hasta la
cordillera central; de esta hacia el sur, hasta los límites con el
Departamento del Valle. Después de erigido municipio, el primer alcalde
fue el señor Luis Foción Londoño, las primeras elecciones para el
Concejo se llevaron a cabo en noviembre de 1937. … le puse el nombre de
Génova en recordación de la hermosa ciudad de Italia que recibió el
primer aliento y acarició las primeras sonrisas de Cristóbal Colón, que
vino a ser el descubridor del nuevo Mundo.Durante
los últimos 10 años en la historia de Génova se ha impulsado
alternativas diferentes con el fin de buscar una salida a la crisis
económica determinada especialmente por la crisis cafetera es así como
se emprendió la gran tarea de promocionar toda la diversidad y riqueza
verde como la gran fortaleza del sector turístico genovés, el cual ha
crecido en tampoco tiempo a pasos agigantados. Génova cuenta con un
paisaje verde con diversidad de cultivos propios de esta región; el
café, plátano, caña, cultivos frutales, reservas naturales como el
chorro de las brisas, el cerro de dos tetas, en lo alto de la montaña;
resplandecientes y encantadoras lagunas como el cañón de Juntas, la
piedra del muñeco: riquezas en flora y fauna, sitios de interés,
eventos, muestras culturales, catalogación y clasificación de piezas
arqueológicas, creación de la torrefactora, el café reservado,
recuperación de fachadas en arquitectura paisa, centro de acopio
lechero, fincas que ofrecen alojamiento visitantes.
ESCUDO
Es
de forma ovalada y esta simbolizado por dos montañas separadas por un
río serpenteante sobre un valle iluminado por un sol en el centro y en
la parte superior encerradas entre dos medias coronas de cafeto con sus
frutas, unidos en su parte inferior por una cinta en forma de lazo que
lleva la leyenda “Paz, Progreso y Trabajo”. Aquí se representa la
situación montañosa del municipio, la riqueza del suelo, su producción
agrícola y los ríos que lo circundan.
BANDERA
Compuesta
por seis franjas horizontales de 30 centímetros de ancho por tres
metros con veinte centímetros de largo, en colores verde y blanco
alternados, sujetas lateralmente al asta con un triángulo de color
amarillo de un metro con ochenta centímetros de ancho por un metro con
veinte centímetros de alto. Los colores representan en su orden, la
esperanza, el progreso, la paz obtenida con el trabajo, la justicia que
anhelan los habitantes del municipio y por último la riqueza de su
suelo.
HIMNO
Letra:
Fue escrito por el señor Jaime Gamboa Morales, nacido en Génova quien hizo su letra como consecuencia de la nostalgia y evocación por la tierra de sus mayores, en la actualidad vive en Cajicá Cundinamarca, donde se desempeña como comerciante; la composición musical se le debe al maestro Edgar Gallego Cardona, este himno es interpretado por Fernando Quiceno Bedoya.
El himno de Génova fue adoptado por el honorable concejo municipal mediante un acuerdo número 027 de noviembre 20 de 1995. El trabajo para la conformación fue liderado por el instituto de Bellas Artes del Quindío, Doctor Mario Ramírez Monard, en coordinación con la dirección de la casa de la cultura, Señor Carlos Arturo Castillo Tovar.
“Noble pueblo amableBello rincón QuindianoAvanzas incansableDesignio Colombiano | Colono inspiraciónFue valiente maestroDejó en tu fundaciónHuellas de su ancestro |
Génova florecienteFuturo progresistaHacendosa tu genteVirtuosa, optimista | Para nuestros mayoresUn himno es oraciónPara tus moradoresNostálgica ovación |
Histórico gran CaldasLegó tu buen origenCual verdes esmeraldasTú linda tierra virgen | Montañas elevadasBesan tu claro cieloTras vertientes plateadasOrgulloso tu suelo” |
LA TEBAIDA
HISTORIA
Fecha de fundación:14 de agosto de 1916
Nombre del/los fundador (es):Luis Enrique Arango Cardona - Pedro Arango Cardona.
Reseña histórica:
La
fundación de La Tebaida el 14 de agosto de 1916 por Luis Enrique Arango
Cardona y su hermano Pedro, es producto de la ultima etapa de ese
singular fenómeno migratorio de fin de siglo XIX y principio del siglo
XX, conocido como “La Colonización Antioqueña”. Guaquero por herencia y
visionario sobre la excelente ubicación de sus predios, no dudó un
momento en que la fundación del poblado se daba en un punto estratégico
por donde pasaría la vía férrea y carreteras de gran importancia
nacional que en el futuro le darían gran valor a sus tierras. Las
Tebaida fue elevada a corregimiento de Armenia en julio de 1917 y
finalmente a municipio en julio de 1954.
ESCUDO
Dividido
en tres secciones, la parte superior contiene un yunque sobre fondo
verde significado del trabajo y esfuerzo. La parte inferior se divide en
dos, al lado derecho está la cabeza de una res de raza cebú sobre fondo
blanco simbolizando la riqueza ganadera y el lado izquierdo una mata de
plátano sobre fondo rosado representando la agricultura del municipio.
En su parte inferior tiene una cinta dorada con las palabras
“Trabajo-Divisas-Riqueza”.
BANDERA
Conformada
por tres colores, verde, blanco y rosado. El verde en forma de
triángulo tiene como base el lado derecho donde soporta el asta y su
vértice en la mitad dividiendo el blanco en la parte superior y el
rosado en la parte inferior. El verde significa esperanza y riqueza, el
blanco la paz de nuestra región y el rosado civismo y progreso.
HIMNO
Autor: Luis Alfonso Osorio Carvajal.
Letra:
Compuesto
por el periodista Luis Alfonso Osorio Carvajal fue musicalizado por el
maestro Bernardo Arcila González quien fuera alumno del inolvidable
Rafael Moncada. El himno a La Tebaida es un bambuco que evoca la
colonización antioqueña y la descendencia paisa de sus gentes, rompiendo
la tradición de hacer de los himnos ceremoniosos obras marciales; casos
semejantes se ven con el “Bunde Tolimense” del maestro Castilla y con
la obra “Ay mi llanura” del desaparecido Arnulfo Briceño.
MONTENEGRO
HISTORIA
Fecha de fundación:19 de octubre de 1892.
Nombre del/los fundador (es):Nicolás Cadena.
Reseña histórica:
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El
Origen del nombre Montenegro proviene de la época de los primeros
exploradores antioqueños, quienes encontraron en esta zona un agresivo y
espeso monte el cual contrastaba con una enmarañada selva que le daba
al sitio un color oscuro, contraste al cual ellos denominaron
Montenegro.
El
Lote donde se asentaron los primeros colonos era de propiedad de
Agapito Herrera, quien vivía en Salento. Miguel Duque lo compró por la
suma de $ 300 pesos y lo donó para la fundación del caserío.
1.2 FUNDACIÓN
En
1890, la permanencia estable de los colonos, la propiedad de la tierra,
variadas actividades comerciales y el esfuerzo comunitario permitieron
que los vecinos de Filandia fueran testigos de la fundación del caserío
de Montenegro, gracias al tesonero esfuerzo emprendido por el padre
Valencia Marín, quien años antes de la fundación insistiera para que
este asentamiento se constituyera legalmente.
El
acta de fundación fue leída en nombre de la junta pobladora por su
secretario José León Gómez el 19 de Octubre de 1890, parado en el tronco
de un árbol en la mitad de lo que hoy es el parque de Bolívar.
El padre Ismael Valencia bendijo y celebro la misa en el recién fundado caserío.
En
el año de 1897 la población fue erigida corregimiento de Filandia y en
1906 se incorporó como corregimiento de Cirasia, no obstante y poco
tiempo después regresó a la jurisdicción de Filandia.
1.2.1 De Caserío a Corregimiento de Villa Quindío:
Acuerdo Número 8 del concejo municipal de Filandia por el cual se leva a
la categoría de corregimiento al caserío de Montenegro. El Concejo
municipal de Filandia, acuerda; Articulo único: Desde el día 12 de los
corrientes el caserío perteneciente a este distrito y que ha llevado el
nombre de Montenegro, quedara elevado a la categoría de Corregimiento
con el Nombre de Villa Quindío con el cual seguirá siendo conocido. Dado
en Filandia a 10 de septiembre de 1897 (Siguen firmas).
A
partir de este momento el Corregimiento se llamó Villa Quindío
legalmente. Pero los pobladores y visitantes lo seguían llamando
Montenegro, con tanta frecuencia que llevó a los representantes a
solicitar al honorable concejo municipal de Filandia se devolviera su
primitivo nombre, la respuesta se dio a los pobladores mediante el
siguiente acuerdo:
Acuerdo N° 8: (Por
el cual se devuelve al Corregimiento de Villa Quindío su antiguo nombre
de Montenegro).Articulo 1 desde la fecha de la sanción y publicación de
este acuerdo, el corregimiento de este distrito ha llevado el nombre de
Villa Quindío seguirá con el nombre oficial de Montenegro. Articulo 2
el corregimiento de Montenegro será recorrido por los limites de Villa
Quindío. Dado en Filandia a los 4 de Agosto de 1904 (Siguen firmas)
1.2.2
De Corregimiento a Municipio: Desde su fundación los habitantes habían
unido esfuerzos por ser escuchados y tenidos en cuenta por los
diferentes estamentos gubernamentales para mejorar sus condiciones
administrativas y políticas, catorce años fueron suficientes para que el
corregimiento alcanzara su madurez y sintiera la necesidad de alcanzar
la erección a la categoría de distrito municipal.
Ordenanza N° 14 (por medio de la cual se crea el municipio de Montenegro)
Articulo 1: Erígese
en el territorio del de Circasia un distrito municipal que se
denominará Montenegro cuya capital será el caserío del mismo nombre
(Sic).
Articulo 2: Los
limites de este territorio serán: de un mojón que esta situado a la
orilla del río Roble y en propiedades de Concepción Nieto y Manuel
Granada parte de una línea que pasará por los predios de Vicente Arce,
Jesús Arias, Marcelino Sierra, Froilan Sierra, Felipe Sierra, Pedro
Acevedo, Misael Giraldo y Jesús Castaño, va a terminar a otro mojón
colocado en la margen del río Espejo abajo, partiendo del mojón anterior
a su desembocadura en el río de la vieja; este abajo a donde le
desemboca el río Roble; este arriba al mojón de partida con los predios
de Nieto y Granada.
Articulo 3: El
gobernador del Departamento dispondrá lo conveniente a fin de que este
distrito empiece a funcionar el primero de Julio próximo. Dada en
Manizales a 4 de Abril de 1911(Sic).
ESCUDO
Historia:
Con motivo de la conmemoración del Centenario de Montenegro e 1990, el
señor Alcalde Popular Hugo Tabares Sánchez convocó a los siguientes
señores a participar en el diseño del escudo para la ciudad: Orlando
Londoño Hidalgo (escultor, pintor y muralista, de Armenia); Maria
Victoria Liévano (especialista en heráldica, de Bogotá); Gabriel
González (pintor naturista, de Calarcá); Alicia Mejía de Ruiz
(especialista en heráldica, de Montenegro); Después de un minucioso
estudio fue aprobado el escudo presentado por María Victoria Liévano.
BANDERA
Historia: estando el General Gustavo Sierra Ochoa en 1954
como gobernador del Departamento de Caldas, distribuyó a casi todos los
municipios del Departamento, una estatua del Libertador Simón Bolívar,
réplica de la que actualmente se haya en la Plaza de Bolívar de Bogotá,
del maestro Tenerani (italiano). Ante la inauguración de la estatua se
pensó en izar en el homenaje la bandera de MONTENEGRO. Como la ciudad no
la tenía oficial en ese momento, el señor Alcalde Luis Álvarez Hencker
en compañía de prestantes ciudadanos como Alfonso de la Pava Echeverri,
Alberto Pava Londoño, Jairo Baena Quintero y otros, se dieron a la tarea
del diseño.
Pronto
se hizo, fue aprobada oficialmente e izada por primera vez el día de la
inauguración de la estatua del Libertador en la Plaza Principal de la
localidad. El discurso de inauguración de la estatua estuvo a cargo del
entonces joven poeta Jairo Baena Quintero.
Descripción: La bandera oficial de Montenegro consta de tres franjas horizontales de color verde, blanco y rojo.
El verde corresponde a la franja superior que ocupa un 50% de su largo. Significa la esperanza y la riqueza de su vegetación.
El
blanco corresponde a la franja intermedia de sólo el 25% de su largo.
Significa paz. En esta parte y en posición horizontal una rama de café
con sus frutos maduros.
El rojo corresponde a la franja inferior y ocupa el 25% restante de su largo. Significa amor, sacrificio y revolución.
HIMNO
Autor: Luís Carlos flores
Letra:
Salve tierra grandiosa, de libres!
Montenegro, ciudad del mañana
Decorada con rosas y orquídeas
Tu alba frente, de reina quindiana.
Con arrullos del Roble, cercano
Te dormitas en noche, feliz;
Mientras brilla la luna en el llano
Y se escucha el rumor tropical
En las cívicas luchas despliegas
Luminosas banderas de amor ;
Las sonrisas festivas que brindas
Al que gime su angustia y dolor
Correrán sobre ti los milenios
Sin que puedan tu nombre borrar,
O el alud que maléficos genios
Que quisieron tu gloria eclipsar
De la patria será el primero
Noble pueblo que irá a combatir
Al tirano que osare, altanero
Ultrajar nuestra Fé y Libertad.
PIJAO
HISTORIA
Fecha de fundación:15 de mayo de 1902
Nombre del/los fundador (es):EMILIANO OROZCO, VICTOR SOTO, LUIS JARAMILLO ESTRADA, NEMESIO PEÑA Y QUINTILIANO FERNANDEZ.
Reseña histórica:
Período Precolombino
Los
estudios que pueden ayudar a determinar la existencia de la ERA
PALEOINDIA en el Quindío, son incompletos y por lo tanto las fechas y
las caracterizaciones hechas sobre hechas sobre restos de algunas tumbas
arqueológicas son primordiales. Por tal motivo para efectos del
presente trabajo se establecen diferentes áreas geográficas definidas
así:
Complejo Cauca Medio: data
del año 1300 A.C. constituye el espacio geográfico y cultural muy
extenso ubicado alrededor de las poblaciones ribereñas del Río Cauca y
de la planicie del Valle.
Complejo Caldas: Data del año 1200 A.C y abarca los territorios hoy correspondientes a los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.
Zona Quimbaya: Territorio geográfico y cultural perteneciente a los indígenas quindios, pijao y quimbayas, principalmente.
Período de Conquista
El
conquistador más próximo a pasar pro estas tierras fue el Mariscal
Jorge Robledo entre 1539 y 1541, pero principalmente por los territorios
del antiguo Cartago. Los datos más cercanos de la existencia
territorial del Quindío, son de la encomienda de Juan de Rada en el
censo de 1627.
Período de la Colonización
En
los inicios de la colonización Antioqueña esta zona territorial
pertenecía y era a la vez administrada por la presidencia de Quito,
posteriormente como resultante de las guerras de independencia, este
sector pasó a ser parte de Cundinamarca, que era uno de los tres
Departamentos de la antigua Granada (Cundinamarca, Quito y Venezuela);
más tarde con la creación del Estado Soberano del Cauca (1821 –1908), el
Quindío pasó a conformar parte del Departamento del Cauca; el cual era
uno de los doce Departamentos en que quedó el territorio colombiano y
por lo tanto este dependía administrativamente de Cartago (Cauca),
siendo este territorio aun deshabitado.
Es
oportuno señalar que a estas tierras llegaron migrantes nariñenses,
caucanos, vallecaucanos, tolimenses, boyacenses, cundinamarqueses,
santandereanos y por supuesto antioqueños, cuya primera oleada
migratoria partió principalmente de Rionegro y Sonsón.
Fundación de Pijao
En
el año 1902 entre el 12 y el 15 de mayo, se hizo la limpieza en lo que
hoy es la plaza principal de Pijao y acordaron los fundadores darle el
nombre de SAN JOSÉ DE COLÓN. En el año de 1905 y ante el vertiginoso
progreso se solicitó al Honorable Concejo de Calarcá erigirlo
corregimiento ya que dependía de él. Durante el año 1905 el
corregimiento de San José de Colón y los demás municipios y
corregimientos del Quindío y de Risaralda, conformaron el naciente
Departamento de Manizales, hoy Departamento de Caldas.
Ante
el precoz desarrollo obtenido y las dificultades de los habitantes de
San José de Colón para acceder a los mercados de Calarcá y Armenia; los
habitantes lucharon para llevarlo a la categoría de municipio, acto que
se consolidó según Ordenanza 011 de 1926 de la Asamblea Departamental de
Caldas.
San
José de Colón conservó este nombre hasta el año 1931 cuando se le
cambió por el de Pijao, honor a los indígenas que habitaron este
sector. En los años subsiguientes el municipio tuvo dentro de su
territorio a Génova y Buenavista.
En
el año 1965 el Departamento del Quindío se independiza del Departamento
de Caldas según la Ley II del 19 de enero de 1966 y asume esta comarca
la distinción del municipio del Quindío.
Pasados
las etapas de colonización, estos territorios iniciaron su economía con
proceso mercantiles de productos primarios tales como el tabaco, el
plátano, el banano y el café. Sobretodo la importancia económica
nacional e internacional del tabaco y el café en nuestro caso. En este
último se basó la acumulación de capital que impulsó el comercio en el
municipio de Pijao.
Es
también importante anotar que en la vida económica y social de la
región la ganadería equina y la arriería desempeñaron un papel
fundamental, por lo menos antes de la construcción de las carreteras.
Posteriormente
en las décadas de 1930 y 1940 con el desarrollo de la red vial nacional
y como consecuencia de éste, la construcción de la troncal de occidente
pasando por el límite territorial de Pijao, se le otorgaron nuevos
factores de expansión de la producción, el comercio, así como también el
centro de atracción para los migrantes. Es en esta época, cuando el
municipio pasa por su mejor momento, formando parte del proceso de
integración geográfica y económica nacional, tanto entre el oriente y
Occidente, como el Norte y el Sur del país.
A
la par con estos procesos de integración se consolida la economía
cafetera y con la importancia adquirida por el gremio cafetero, se dan
los procesos acelerados de cambio hacia el monocultivo del café; pero
también posteriormente se sufre la crisis y desestabilización relativa
de este tipo de economía, así como el aislamiento del corredor vial del
occidente al construirse la vía al Valle por el Alambrado, hechos
ocurridos entre los años 1984 y 1986.
Como
consecuencia de estos hechos se debe ver a Pijao en un contexto
regional nuevo y tratar de homologar su situación con otros municipios
con la visión de crear una asociación que propicie un desarrollo mas
adecuado para nuestra región.
ESCUDO
El
autor ha tratado de aportar para el municipio de Pijao Quindío, un
escudo que represente en lo que sea posible, sin dejar de lado la parte
arquitectónica, fauna, e idiosincrasia de la comunidad Quindiana...
- Blasón: Una corona concéntrica en la que se representa la unión, el esfuerzo en color amarillo oro y ocre con proyección en negro que simboliza: El oro la riqueza de nuestra tierra. Está el blasón sobre la bandera de Pijao como un homenaje al padre departamento.
- En la parte superior: la entrada del municipio su arquitectura, su fortaleza creadora, la puerta de oro sin dejar de ratificar nuestras creencias religiosas la virgen María como guardiana y protectora de la comunidad.
- En el fondo: la cordillera central como colegiala virgen, con sus pezones apuntando al cielo recordándonos la majestuosidad del creador y la invitación que no destruyamos el medio ambiente, a los lados dos vasijas de barro como recuerdo de nuestros ancestros.
- Parte Interior Izquierda: Nuestro emblema nacional para el mundo el café suave y aromático del Quindío.
- Parte Interior Derecha: Son los atardeceres de Pijao, el espectáculo natural más hermoso de la tierra. Son sus manadas de garzas que con su arremolinamiento le indican al campesino que su trabajo ha concluido y como ellas él también debe regresar a su morada.
- COLORES:
- Amarillo: Representa el Oro y la Riqueza
- Verde: Representa La esperanza, el futuro y la Naturaleza.
- Azul: El cielo y nuestra vecindad al majestuoso Pacífico.
- Rojo: La sangre de nuestros antepasados, el amor íntegro de la familia, la pasión por el trabajo, y la conservación de La especie.
- Plata: La ventana del campesino, la respuesta a su trabajo y esfuerzo.
BANDERA
Constituida por tres franjas iguales en su diseño, colocadas en forma horizontal, con los colores amarillo, verde y rojo.
- Amarillo: Es la superior símbolo de riqueza.
- Verde: La franja de la mitad representa la esperanza.
- Rojo: Es la franja inferior y representa el fruto maduro de sus cafetos.
HIMNO
Autor: Alfonso Osorio Carvajal
AUTOR: Alfonso Osorio Carvajal
COMPOSITOR: Hugo Moncada Salazar
INTÉRPRETE: Luís Fernando Quinceno Bedoya
EL HIMNO; Su
letra fu hecha por el periodista y poeta Alfonso Osorio Carvajal. La
composición corresponde a una connotada figura de la música regional y
nacional Hugo Moncada Salazar, integrante de una tradicional familia
musical Quindiana, educador, arreglista, cantante y compositor, ganador
con su hermano Héctor del festival Mono Núñez.
Coro:Con el alma fundida en sus campos
Y en la cumbre un Pijao feliz
El Quindío Construye su historia
Con un pueblo valiente y febril.
Es la cuna de recias matronas
Que al futuro dijeron que si
Con el verbo que inflama la patria
Cuando yerguen su noble cerviz.
Oh Pijao fulgente lucero
Oh Pijao de mi corazón
Salve al indio rebelde guerrero
De tus dones el progenitor.
Con la fuerza de bravos colonos
Tus montañas cedieron al fin
Y llegaron los soles de plata
a sembrar de esperanza el redil.
Con el surco, la ruana y el hacha
Recia mano trazo el porvenir
Y en tu nombre radiante y seguro
el amor nos volvió a sonreír.
Oh Pijao fulgente lucero
Oh Pijao de mi corazón
Salve al indio rebelde guerrero
De tus dones el progenitor.
QUIMBAYA
HISTORIA
Fecha de fundación:01 de agosto de 1914
Nombre del/los fundador (es):ANTONIO CIFUENTES, SAMUEL JARAMILLO, FRANCISCO DE PAULA MONTOYA Juan de Jesús Buitrago, Víctor Grajales, Eladio Ocampo
Reseña histórica:
Para
contextualizar el territorio que ocupa este estudio nos referiremos de
manera resumida de tal forma que sin entrar en análisis profundos
entendamos que sin saber de dónde venimos nos es muy difícil construir
el futuro. Es así como de alguna manera el sentido de pertenencia de los
pobladores, su ubicación en el tiempo y sus tradiciones culturales son
producto de un proceso histórico que ha pasado desde el periodo
precolombino, conquista, época caucana, periodo Caldense hasta la época
del Quindío. Con la creación del Departamento del Quindío en 1.966
Armenia jalona un nuevo centro de la región Quimbaya, creando el eje
cafetero del occidente colombiano de igual manera la bonanza cafetera
hace que Quimba ya tenga ventajas
comparativas como productor del gra no fortaleciendo de alguna manera a
la economía departamental pero sobre todo generando una estabilidad
económica de la región en su dinámica urbana, proyectándose como un
nuevo centro articulador con el norte del Valle, ya que es vía
obligatoria para Cartago y la variante Pereira - Cali y en los
recorridos desde el centro del país hacia el pacífico Colombiano.
LA FUNDACIÓN En época de la guerra de los mil días 1889 época de
inmigración de colonos hacia el Quindío; aparecen los pioneros
pobladores; luego hacia 1902, ya contaba con bastantes habitantes en
poblaciones rurales entre los que se encontraban Juan de Jesús Buitrago,
Víctor Grajales, Eladio Ocampo; el primero estableció una fonda en el
sitio denominado Ceilán este hecho fue el hito de la fundación, ahí
llegaban los colonos que se establecieron en la región que venía de
largas jornadas desde Filandia hacia el Río la Vieja en el Valle; o que
iban para otros lados como por ejemplo para Tres Esquinas, las personas
que viajaban a la Balsa hoy Alcalá. Este recorrido se hacía a lomo de
caballo y mula; dichos semovientes fueron importados por los
Conquistadores desde España. La mayoría de los caminos trasegados por
nuestros colonos ya habían sido trazados por nuestros indígenas, rutas
que utilizaron para su comercio. Las noticias de riqueza de sus tierras
no solo los sepulcros indígenas, sino de su fertilidad, hicieron que
llegaran avalanchas de emigrantes y así se fueron los primeros años. Sin
embargo se creó la leyenda de un gran cementerio indígena que tenía
fabulosas guacas lo que entorpecía la fundación, hasta que el Señor Luís
Ocampo se desprendió de una faja importante de su tierra en
jurisdicción de Filandia con la cual se podría cumplir con la
repartición de lotes para todos los socios del propósito y así poder
realizar las escrituras, entonces se contrató al ingeniero Miguel Varón
Caicedo quien en compañía de Ramón Echeverry su primer cadenero trazó
hilos y niveles y comenzaron a construir módicas viviendas. Y fue hasta
el 5 de abril de 1.922 que le fue otorgado el nombre del municipio de
Quimbaya, a pesar de haberse propuesto nombres como Alejandría,
Bolívar, Andalucía , y Lore na; los comunicadores de la época dicen que
Carlos Jaramillo Isaza hombre público, diputado a la asamblea de Caldas
quien mediante ordenanza # 26 del 5 de Abril de 1922 logra el municipio
con cabecera Municipal de Alejandría y el corregimiento del mismo nombre
y el de Pueblo rico; con el siguiente texto: " Los límites del nuevo
municipio son desde la desembocadura de la quebrada San Felipe en el río
la Vieja Departamento del Valle hasta el mojón cerca de la casa de
Santiago Castillo, junto al camino vial, desde ahí hasta el punto de las
Delgaditas, hasta la quebrada Buenavista; por estas aguas arriba hasta
la Española, de allí en línea recta al río Roble y de allí río abajo
hasta el río la Vieja, de allí hasta la partida. En él artículo
siguiente se establece el número de habitantes en 4.815. El primer
Alcalde fue Antonio Cifuentes, nombrado el cuatro (4) de julio de 1922,
en las primeras sesiones del Concejo municipal. POBLACIÓN Según los
datos suministrados por el DANE y los resultados del último censo (1993)
con proyecciones al año 2001, la población total del municipio es de
40.759 habitantes, equivalente al 7.12% del total del departamento,
distribuida en 28.945 en la cabecera y 11.814 en la zona rural. El
municipio cuenta con 42 barrios (incluyendo los nuevos barrios de la
ciudadela el Sueño y Agua linda), 4 centros poblados y 26 veredas en la
zona rural.
ESCUDO
Tiene
forma clásica española, en la parte superior tiene en forma cuarteada
una franja horizontal en donde aparece un monito de oro el cual
representa la riqueza cultural de Quimbaya rica en orfebrería. El motivo
ornamental es tomado de la cerámica Quimbaya y es una figura de dos
ranas que representa la ágil estabilización y la fecundidad de nuestra
raza.
En la franja vertical central aparece el sol como símbolo de la naturaleza, en tributo a la grandeza de Dios.
Alrededor
del escudo aparece una cenefa ornamental formada por dos ramas
ascendentes del café, símbolo de la riqueza agrícola regional y
colombiana.
Fue diseñado por el padre Ricardo Querubín Marín.
BANDERA
Está
dividida en tres franjas verticales, dos amarillas que van a los lados y
una en el centro verde sobre esta franja verde aparece el sol como
escudo y símbolo de la naturaleza como tributo a Dios. El verde como
símbolo de exuberancia, fertilidad, riqueza, esperanza, seguridad y fe;
el amarillo representa la orfebrería Quimbaya, tributo al pasado y a la
raza que pobló el Quindío.
Fue diseñada por el padre Ricardo Querubín Marín.HIMNO
Autor: Jorge Robledo Ortiz
Letra:
HIMNO DE QUIMBAYA
Coro:
! Salve tierra bendita de mis amores!
! Salve arcilla fecunda de mi Quimbaya!
Donde el viento quindiano canta en las guaguas;
El empuje descalzo de mis mayores.
Dulce tierra morena donde mi cuna,
Se meció entre bambucos y cafetales;
Donde las hachas sueñan con madrigales;
Y el fogón quema leños de alma con luna.
Ayer no más, jugamos en las enjalmas,
Que transportaron savia para tu historia;
Por eso es campesina la núbil gloria,
Que enamora el paisaje de mi comarca.
Tierra donde ojos de sus mujeres
Cantan para los hijos, la luz de plata,
Besos se curvan como laureles,
Y hasta por él se reza como campanas.
SALENTO
HISTORIA
Fecha de fundación:26 de octubre de 1842
Nombre del/los fundador (es):Ramón Elías Palau, Simón Castaño, Vicente Buitrago, Cornelio Marín, Teodoro Ocampo.
Reseña histórica:
El
Municipio de Salento fue Fundado en el año de 1842 y su creación fue
dada en 1908, sus fundadores fueron Ramón Elías Palau, Simón Castaño,
Vicente Buitrago, Cornelio Marín, Teodoro Ocampo los cuales no escapan a
la realidad de otros municipios del Quindío con relación a sus
tradiciones culturales. Salento cuenta con elementos claramente
diferenciadores de otras culturas regionales como lo son el hecho de
hacer parte de la cultura Paisa y para ir más allá la cultura de la
arriería, alrededor de la cual se construyó el proceso de colonización
del viejo Caldas; siendo el municipio de Salento el primero en aparecer
en el ámbito de lo que hoy conocemos como el departamento del Quindío
por esta razón a sido llamado el padre del Quindío. Dentro de
este contexto el Municipio a sido a través del tiempo y en la modernidad
sitio de paso y descanso de importantes personajes de la Historia
nacional e internacional como lo son : JOSÉ CELESTINO MUTIS 1.873
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 1.795 y 1.802 ALEJANDRO VON HUMBOLDT 1.801 EL
PRÓCER SIMÓN BOLÍVAR EL 5 DE ENERO DE 1830 ISAAC F. HOLTON 1850 Hablar
de la historia de Salento es hablar del paso del Quindío (camino
nacional de Colombia ) y de uno de los momentos más relevantes el del 5
de enero de 1830 cuando el libertador Simón Bolívar pernoctó en Boquia y
Barcinales y siendo este el lugar de descanso escribe y promulga un
primer decreto – el 25 de enero de ese año – dirigido a poblar la región
y arreglar el Camino Nacional del Quindío, el cual en su articulo
primero dice: “ se abrirá el camino de herradura en el paso de los
Andes, denominado Quindío, desde la ciudad de Cartago hasta Ibagué”, y
el articulo cuarto establece que “se destinará a favor de esta empresa
los fondos propios que existan en la ciudad de Cartago e Ibagué. El
gobierno emprende el fomento de la construcción de los Caminos
Nacionales, las migraciones, el poblamiento de las fronteras agrícolas y
de igual manera hacen el pago de las deudas contraídas con los
ejércitos adjudicándoles territorios aledaños a las vías. Dentro de la
coyuntura de concesiones de baldíos se emite un decreto ejecutivo (26 de
septiembre de 1833) que afectó a varios centenares de miles de
hectáreas, en donde la idea general de concesión de baldíos se cambia:
se trata de favorecer la autolonizacion (concesiones para la fundación
de poblaciones; para quienes emprendieran la aperturas de caminos), este
cambio en la política del Estado se materializa en la fundación de
varios poblados como Boquia y le da fuerza y empuje a Salento. EN LA
ACTUALIDAD En la actualidad existe un sin número de valores naturales,
ecológicos cultural, sociales, arquitectónicos e históricos agregados al
Municipio, de los cuales la comunidad a través de su proceso de
evolución social ha ido conservando, protegiendo e innovando buscando
mejorar cada día mas y el deseo de mantenerse en el tiempo. Salento se
ha convertido en el lugar turístico por excelencia del departamento, al
que acuden los visitantes en busca de sus hermosos paisajes, artesanías y
gastronomía.
HIMNO
Letra:
HIMNO:
CORO PUEBLO ANTIGUO DE INDÓMITA ESTIRPE, NOBLE ORIGEN DE CASTA LEAL, EL
QUINDÍO ES EL HIJO EXPONENTE, DE LA RAZA PUJANTE Y TRIUNFAL. VALLES,
MONTAÑAS CIRCUNDAN SALENTO CUNA REAL DE LA GRÁCIL PALMERA, VERDE POBLADO
DE LÚCIDO ANCESTRO, HERMOSA TIERRA DE FERTIL PRADERA. CORO.... JUNTO AL
SOL CADA VEZ PERMANECE, BRINDANDO RAYOS DE LUZ MATINAL, RICA COMARCA
QUE GUARDA TESOROS, PERPETUO DON DE LA HERENCIA FILIAL. CORO.... TIENEN
TUS RIOS, NEVADOS Y MONTES, FUENTE DE VIDA PRECLARA Y SUTIL, TODOS LOS
HIJOS ADMIRAN FERVIENTES, PAISAJE GRATO ARMONI
No hay comentarios:
Publicar un comentario